lunes, 18 de julio de 2011

Por qué comprar mi Apple en Guatemala y no en USA


Muchas personas pueden pensar que este título no tiene sentido, pues han observado que los precios de Apple en Estados Unidos son mucho mejores.    Y  quieren esperar a que la tía, el amigo o el novio de la hermana se las traiga de las tierras del norte.   O bien algunos optan por hacer una orden en línea pagando el servicio de mensajería y los impuestos respectivos.

En principio pareciera ser buena idea pero creo que se deben considerar algunos factores:

Es probable que debamos pagar el IVA de este equipo.   En este caso pagamos el TAX de Estados Unidos y el IVA al ingresarla a Guatemala.    La SAT exige que si se ingresa al país un equipo que no es de uso 'personal', debe pagar impuestos.   Estos serán calculados por el costo total en factura.   Si no tiene factura, la SAT buscará en internet el precio de lista del equipo.

Hagamos un ejemplo sencillo:    Digamos que fuimos a Houston a comprar una MacBook Air de 11.6".   El precio en USA es US$999 + impuesto de venta:   US$1,081.00.

Al ingresar a Guatemala pagaremos 12% sobre los US$1081 (no sobre los $999) para un total de:  US$1,211.19.

El mejor precio de este modelo en Guatemala es de US$1290.00

Creo que un ahorro de US$80 no justifica estas molestias:

- Existe la posibilidad de que el equipo venga dañado o traiga algún problema de fábrica.   En cuyo caso debemos pasar un proceso de reclamo de garantía, esperar que venga el repuesto y luego terminar en las manos con una máquina reparada.

- No podemos comprar teclado en español en USA.  Esto puede parecer un detalle pequeño pero la verdad para muchas personas es importante que la tecla que se presiona sea la tecla que aparece en la pantalla.  Trivial?  No necesariamente.

Una ventaja importante de comprar en nuestros países es el financiamiento.

A pesar de que nos podamos ahorrar unos cuántos dólares, igual debemos hacer el esfuerzo de juntar una cantidad considerable de dinero.  Podemos entonces optar por financiar la compra a 6, 12 ó más meses dependiendo de cuánto podamos pagar cada mes.  

2 comentarios:

  1. me parece lógico... con las computadoras. creo que con un iPod no habrá tanto problema.

    ResponderBorrar
  2. El problema en Guatemala es que el iPod paga adicionalmente un 15% de arancel de importación.

    ResponderBorrar